Participantes

Andrea Ballestero
Andrea Ballestero

Andrea Ballestero es profesora asociada de antropología en la University of Southern California. También es la directora del Ethnography Studio. Su libro “Una historia futura del agua” (A Future History of Water, Duke, 2019) examina cómo expertos de gobierno y ONGs en Costa Rica y en el Noreste de Brasil diferencian entre el agua como un derecho humano y el agua como una mercancía. Es también coeditora del libro “Experimentando con la etnografía: Un acompañamiento al análisis” (Experimenting with Ethnography: A Companion to Analysis, Duke University Press, 2021), una colección de protocolos experimentales que expanden el significado de lo que es el análisis etnográfico. La Dra. Ballestero está actualmente escribiendo un libro que explora los imaginarios culturales sobre el subsuelo en Costa Rica, centrándose en cómo el mundo social se expande hacia abajo, en un espacio subterráneo. Su trabajo se encuentra en https://andreaballestero.com/


Diana

Diana Bocarejo

Diana es una antropóloga colombiana cuyo trabajo vincula el análisis de la política cotidiana con prácticas de cuidado medioambiental. Pensando con los ritmos del agua y con los esfuerzos de protección de subsistencias campesinas, asume las ambigüedades y los desafíos de las historias locales de vida. Algunos de sus últimos trabajos junto al Río Magdalena incluyen: “‘El Viudo de Pescado’: Aguas vivientes, comida viviente” (“El Viudo de Pescado”: Living Waters, Living Food”) en la revista Gastronomica, y “Un río infraestructurado: la gestión comunitaria entre el cemento y los movimientos del agua”, publicado en la Revista Colombiana de Antropología, 2022.


Rosana Castro

Rosana Castro

Rosana Castro es profesora en el Instituto de Medicina Social de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Trabajando en los intersticios entre los estudios de ciencia y tecnología y la Antropología de los fármacos, sus investigaciones se focalizan en los procesos a través de los que los actores nacionales e internacionales implicados en ensayos clínicos globales capitalizan las desigualdades raciales y sanitarias en Brasil. Sus publicaciones al respecto incluyen “Piel negra, delantales blancos: racismo, cuerpo y ética en el trabajo de campo antropológico” (Black skin, white coats: racism, body and ethics in anthropological fieldwork). Más recientemente, se ha interesado en investigar los procesos institucionales de descalificación de evidencia científica y de defensa de las prácticas de “libertad” en la (de)regulación de la prescripción y del uso de farmacéuticos en Brasil durante la pandemia de la covid-19. Al respecto, publicó recientemente “Necropolítica y la carrera tecnológica: notas sobre ensayos clínicos con vacunas contra el coronavirus en Brasil” (Necropolítica e a corrida tecnológica: notas sobre ensaios clínicos com vacinas contra o coronavírus no Brasil) en la revista Horizontes Antropológicos.


Vivette Garcia

Vivette García-Deister

Vivette García-Deister es profesora en la Facultad de ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Afiliada al laboratorio de STS, sus investigaciones se centran en la historia de las ciencias de la raza y en las epistemologías de la genética biomédica y forense, abordadas a través de métodos etnográficos y de la filosofía de la ciencia en la práctica. Sus investigaciones evalúan el impacto de la genética biomédica y forense sobre cuestiones de racismo, salud y justicia en México. Puede leer más en su artículo reciente “Muestras mexicanas, ADN latino” (Mexican Samples, Latino DNA) en la revista Engaging Science, Technology, and Society. Ha publicado en revistas académicas internacionales en el Norte global y en América latina, incluyendo un número especial de la revista BioSocieties, y en espacios no académicos como SLATE Future Tense y Este País.


Pablo Gomez

Pablo F. Gómez

Pablo F. Gómez es profesor asociado en el Departamento de historia médica y bioética, y en el Departamento de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Está interesado en la historia de la producción del conocimiento y en salud y corporeidad, con un foco especial en las historias de América latina, del Caribe, y de la diáspora africana. Su libro “El Caribe Experiencial: Creando conocimiento y curación en el Atlántico Moderno temprano” (The Experiential Caribbean: Creating Knowledge and Healing in the Early Modern Atlantic) explora estos temas. Gómez se encuentra actualmente trabajando en la historia del cuerpo cuantificable que emerge en los circuitos de comercio de esclavos en los siglos XVI y XVII. También colabora con distintos proyectos relacionados con la teorización de archivos, historia jurídica, e historias globales de la ciencia y de la medicina en América latina, de los que surgió un número especial en la revista History and Technology. Ha recibido, entre otras distinciones, una Davis Center Fellowship, una beca Sawyer Seminar award y dos ACLS Fellowships.


Kregg Hetherington

Kregg Hetherington

Kregg Hetherington es un antropólogo político en la Universidad Concordia, en Montreal. Es el autor de dos libros sobre movimientos agrarios en Paraguay, “Auditores campesinos: transparencia, democracia y neoliberalismo en Paraguay” (Guerrilla Auditors: The politics of transparency in neoliberal Paraguay, 2011) y “El gobierno de los frijoles: regulando la vida en la era de los monocultivos” (The Government of Beans: Regulating life in the age of monocrops, 2020) ambos publicados por Duke University Press. También editó el volumen “Infraestructura, medioambiente y vida en el Antropoceno” (Infrastructure, Environment and Life in the Anthropocene, 2019). Puede leer sus publicaciones recientes sobre estos temas en las revistas Cultural Anthropology y Environment and Planning D: Society and Space. Conectando todos estos proyectos se encuentra un interés en cómo los hechos son producidos en términos legales y técnicos mientras que las personas luchan por generar mundos sobrevivibles. Como director del Concordia Ethnography Lab, también se interesa en la producción experimental y colaborativa de conocimiento etnográfico.


Emily McGuire

Emily A. Maguire

Emily A. Maguire es profesora asociada en el Departamento de español y portugués en la Universidad Northwestern, donde se especializa en la literatura del Caribe hispánico y sus diásporas. Es la autora de “Experimentos raciales en literatura cubana y etnografía” (Racial Experiments in Cuban Literature and Ethnography, University Press of Florida, 2011; 2da edición 2018), sus artículos han aparecido en la Revista de Estudios Hispánicos, Small Axe, A Contracorriente, ASAP/Journal, Alambique y Revista Iberoamericana, entre otros lugares. Se encuentra actualmente finalizando un segundo libro, el que trata cuestiones de temporalidad en la ciencia ficción caribeña reciente.


Eden Medina

Eden Medina

Eden Medina es profesora asociada de Ciencia, tecnología y sociedad en el MIT. Sus investigaciones movilizan la historia de la ciencia y de la tecnología como una manera de entender procesos de cambio político, especialmente en América latina. Es la autora de “Revolucionarios cibernéticos: Tecnología y política en el Chile de Allende” (Cybernetic Revolutionaries Technology and Politics in Allende’s Chile). Sus investigaciones actuales se concentran en cómo las naciones usan la ciencia y la tecnología para abordar historias de dictaduras y de violencia estatal, y en cómo la ciencia y la tecnología se relacionan con procesos de verdad, justicia y reparación. Trata estos temas en su artículo reciente “Identificación forense tras los crímenes contra los derechos humanos en Chile: Una historia descentrada de la computación” (Forensic Identification in the Aftermath of Human Rights Crimes in Chile: A Decentered Computer History) en la revista Technology and Culture. Más ampliamente, se interesa en cómo proyectos políticos dan forma a, y a su vez toman forma de, nuevas capacidades tecnológicas y formas de conocimiento que son consideradas científicas.


Alex Nading

Alex Nading

Alex Nading es profesor asociado de antropología en la Universidad de Cornell. Sus investigaciones examinan la salud y el cambio medioambiental en América latina. Su primer libro, “Los rastros del mosquito: Ecología, salud y políticas del entrelazamiento” (Mosquito Trails: Ecology, Health, and the Politics of Entanglement, University of California Press, 2014), es un estudio etnográfico de los esfuerzos de trabajadores comunitarios de primera línea para tratar las epidemias del dengue en la Nicaragua urbana. Más recientemente, publicó en la Annual Review of Anthropology y en Medicine Anthropology Theory. Actualmente, las investigaciones de Nading incluyen un estudio de varios años sobre el activismo en salud ambiental, la exposición a sustancias tóxicas y la crisis climática en las plantaciones de caña de azúcar en Nicaragua, así como un proyecto colaborativo que reúne a organizaciones artísticas, laborales y educacionales para examinar los múltiples significados de lo que es la calidad de vida en la Managua periurbana.


Eduardo

Eduardo Romero Dianderas

Eduardo Romero Dianderas es un afiliado postdoctoral en la University de Southern California. Eduardo es un antropólogo peruano especializado en el estudio de la mediación tecnológica, las infraestructuras técnicas y la gobernanza forestal en la Amazonía Peruana. En 2022, se graduó como doctor en Antropología por la Universidad de Columbia con la tesis Calculating Amazonia [Calculando la Amazonía], en donde examinó cómo distintos tipos de abstracciones técnicas tales como lineas, polígonos y volúmenes son estabilizados a fin de producir información técnica sobre los bosques tropicales,  y cómo la producción de dichas abstracciones terminan por afectar cómo los bosques tropicales son experimentados, conocidos y gobernados en el contexto del cambio climático y la perdida de biodiversidad. La investigación doctoral de Eduardo ha sido financiada por la Wenner-Gren Foundation, el Social Science Research Council, el NSF’s Cultural Anthropology Program, y el Explorer’s Club. Para más información sobre el trabajo de Eduardo, refiérase al siguiente link: eduardoromerodianderas.com


Ignacio Siles

Ignacio Siles

Ignacio Siles es profesor de estudios de medios y tecnologías en la Escuela de comunicaciones e investigador del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), en la Universidad de Costa Rica. Es el autor de “Vivir con algoritmos: Agencia y cultura del usuario en Costa Rica” (Living with Algorithms: Agency and User Culture in Costa Rica, MIT Press, 2023), “Una historia transnacional del internet en América central, 1985-2000” (A Transnational History of the Internet in Central America, 2020, Palgrave Macmillan) y “Seres en red: Trayectorias de la producción de blogs en Estados Unidos y en Francia” (Networked Selves: Trajectories of Blogging in the United States and France (2017, Peter Lang), así como de numerosos artículos en revistas científicas, incluyendo el Journal of Cultural Economy y The International Journal of Press Politics, sobre la relación entre tecnología, comunicación y sociedad.


Gabriela Soto

Gabriela Soto Laveaga

Gabriela Soto Laveaga es Profesora titular de la Historia de la Ciencia y tiene la catédra Antonio Madero para el Estudio de México en la Universidad de Harvard.  Ha sido visitante investigadora en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, la Universidad de California en San Francisco, el Instituto Max Planck en Berlin, y en la Universidad de Wisconsin en Madison, entre otros. Es co-Editora del Bulletin of the History of Medicine, la publicación official de American Association for the History of Medicine, es miembro del cuerpo editorial de History of Science y ha tenido varios puestos dentro de la asociación History of Science Society. Su primer libro Jungle Laboratories: Mexican Peasants, National Projects and the Making of the Pill gano el premio Robert K. Merton al Mejor Libro en Ciencia, Conocimiento y Tecnología de la Asociación Americana de Sociólogos. El libro fue traducido al Español a finales del 2020 por el Fondo de Cultura Económica. Actualmente esta terminando dos libros unos sobre repression y salud pública en México y el segundo retomando la historia de la Revolución Verde desde la perspectiva de México e India. En 2019 gano el prestigioso premio Everett Mendehlson que otorga Harvard en reconocimiento a la excelencia en enseñanza y tutoría.